
Articulo para jugadores de No Limit Hold`em de NL10 o más.
Casi todos estamos de acuerdo en que hay que ser agresivo para ganar en No Limit Hold’em. ¿Qué significa esto? Ser agresivo no quiere decir que tengas que apostar en cada calle o que intentes llevarte cada pot. El problema con la agresividad post-flop es que tienes que aplicarlas en las situaciones adecuadas, o se convertirá en un movimiento perdedor en vez de uno ganador. Como concepto general, intenta actuar en situaciones que den a la gente la credibilidad de una jugada racional. La mayoría de jugadores de NL25 no se fijan en tus patrones de apuestas, sino que se fijarán sólo en alguna mano, por eso es importante que las apuestas tengan sentido. Así que aquí tenemos unos conceptos generales que puedes usar. Algunos probablemente los conozcas, otros quizá no. Elige varios de ellos y úsalos en tu juego.
Para jugar adecuadamente post-flop primero necesitas saber un par de cosas del juego preflop:
1. Estate seguro de que tus raises son suficientemente altos. Si son débiles, incrementa el tamaño de tus raises. Tú quieres estar contra 1 o 2 oponentes después del flop cuando tengas una mano como AK, AQ, AA-TT. No quieres 5 personas en el pot. Así que asegúrate de que tus raises hagan esto por ti. Nunca hagas raises sólo de 3x. Hazlos también 4x. Y por cada limper, una BB más. Así que si tenemos 2 limpers, entonces haz tu raisea 6x, 5x como mínimo.
2. Haz reraise preflop para forzar a tu oponente a decirnos su mano. Cuando tienes una mano buena, que no sea AA o KK, tienes que descubrir dónde estás tan pronto como puedas. Cuanto antes sea, más barato será. Por ejemplo, tienes QQ en button y un jugador de posición media hace un raise 4x. Un jugador hace call y te llega a ti. El agresor preflop tiene un 8% de raise preflop, así que puede tener AK, AQ, AA-TT, incluso AJ de color. Mucha gente comete el error de hacer sólo call. ¡Tienes que hacer raise! Ahora si tuviese un 2% de raise preflop entonces este jugador nunca haría un raise sin tener AA o KK, esa es una razón. Pero contra el 90% de los jugadores es el movimiento correcto, y aquí el por qué: te dice dónde estás. Si él tiene KK o AA y él está fuera de posición, él probablemente te ponga all-in a tu raise, así que en este momento puedes tirar tus QQ tranquilamente y escapar de esa situación. Está claro que pierdes 4$, pero es mejor que perder los 25$ si te sacan la caja con QQ-AA. Más importante, te pone al control de la mano. Hay muy pocos jugadores que hagan reraises preflop en NL25 ya que asustan mucho. Tú sólo tienes QQ, pero ellos probablemente te estén dando la credibilidad de que tengas KK o AA. Esto te permite tener el control de la mano post-flop. Probablemente él haga check en el flop, o una apuesta ridícula, signo de debilidad, a la que puedes responder con una fuerte apuesta. Él tirará sus cartas a tu apuesta de continuación casi siempre. Así que haciendo reraise preflop estás siguiendo con tu agresividad post-flop, y te llevarás un muy buen pot.
3. No hagas call a raises sin posición. Las únicas manos con las cuales hacer call a un raise sin posición son parejas y AK, quizá AQs o AQ si es una mesa débil. Haz fold el resto de manos a un raise cuando estás fuera de posición. Porque no estás siendo agresivo post-flop. Tu oponente es quien toma el mando preflop y también quien tiene posición post-flop. Es casi imposible recuperar ser quien lleva el control a no ser que tengas un monstruo como un set.
4. Haz call a un raise si estás en buena posición, especialmente contra jugadores débiles. La forma más fácil de tomar ventaja es contra jugadores agresivos preflop y pasivos post-flop. Así que cuando identifiques uno de estos jugadores, haz call a sus raises cuando tengas posición. Hazlo con parejas, suited connectors, y otras buenas manos especulativas. Además, cuando aprendas este movimiento, verás que puedes hacer call con un rango más amplio de manos y ganar. Porque si un jugador es débil post-flop, tú quieres estar en el pot con posición sobre él, ya que todos los pots serán tuyos cuando él no ligue en el flop.
Movimientos post-flop:
1. Ataca la debilidad cada vez que tengas oportunidad. Dítelo a ti mismo, si no quieren el pot, yo lo llevo. Entonces hazlo. Llevate los pots que nadie quiere. Voy a hablar sobre unos casos específicos. Obviamente todo depende del tipo de mesa, board y lecturas, pero casi siempre se aplica cuando tenemos posición. Si estás en una mesa agresiva no habrá mucha debilidad, así que mejor no intentes esto, pero si tú no lo estás haciendo, algún otro lo hará, así que sabrás mejor cómo defenderte.
2. Recuerda el fold equity. Es siempre mejor hacer bet que call. En muchos, muchos casos una apuesta de 1$ en el flop es una buena jugada, mientras que ver una apuesta de 1$ con las mismas cartas y mismo flop es una mala jugada. Porque en un caso tu 1$ muestra fuerza, lo que hace que la gente se tire. Por ejemplo, tienes 88 en MP en un flop K92. La ciega hace check y tú haces una apuesta del tamaño del pot, en button el jugador tiene A9. Decide que no vale la pena ir con segunda pareja y se tira. Tú ganas. Ahora si haces check y el button con su A9 piensa que nadie tiene top pair, y que su mano puede ser buena, él apuesta 1$, y tú si haces call estás persiguiendo un proyecto de 2 outs. Está claro que él te puede hacer call con su pareja media, pero al menos tienes la oportunidad de tirarlo si has apostado. Si haces call no tienes apenas oportunidad. Un segundo ejemplo, tienes AK en un flop de cartas bajas y tu oponente también tiene AK. Si apuestas, es una apuesta inteligente, si él hace call con la misma mano es un call marginal.
3. Elige tus objetivos. Ya que juegas con posición, mira a tu derecha. Elige dos jugadores contra los que quieras jugar (los más débiles). Ahora intenta entrar en situaciones donde juegues contra estos jugadores en uno contra uno, con posición. Busca a jugadores indecisos, que te digan sus cartas. Más tarde hablaré sobre algunos tells en unos ejemplos. Hay muy pocos jugadores en NL25 que sepan cómo defenderse ante jugadores agresivos. Ellos pueden saber qué les estás haciendo, pero no saben cómo reaccionar. Si encuentras a un tipo que sabe protegerse, cambia tu objetivo.
4. Piensa que puedes estar por delante y no por detrás. Ver la botella medio llena o medio vacía en la misma jugada. Digamos que tienes 77 en posición media con 4 personas en el pot. El flop es Q62 y llega checkeado hasta ti con sólo un jugador por actuar. El jugador débil se dice a sí mismo que haga check porque alguien puede tener una Q. El jugador agresivo se dice que apueste, porque las ciegas probablemente hubiesen apostado si tuviesen la Q, así que si el jugador que queda por hablar no tiene la Q probablemente esté por delante.
5. No abuses de ello. No quieres ser el maníaco intentando robar cada pot. Si robas un pot de 1$ cada 30 manos es más de 3$ cada 100 manos y es lo que estás buscando. Espera por buenas oportunidades para robar los pots, y no apuestes en una situación que parezca mala. Ejemplos:
a) Botes limpeados: Una característica de NL25 es que hay muchos botes en los que nadie ha subido preflop. Lo que quiere decir es que nadie tiene una mano suficientemente buena como para hacer raise. Esto es indicativo de debilidad, lo que es un buen momento para atacar.
Aquí un ejemplo de buenas situaciones para atacar botes limpeados:
1. Cuando el flop está poco conectado pero tiene una carta alta. Qxx, Jxx, Kxx son flops buenos para atacar, especialmente con posición. Esto es porque realmente sólo hay una carta alta la cual haya podido ligar alguien. Además es muy creíble que puedas tener esa carta con top pair. La gente suele ver a gente jugar manos como KQ, KJ, etc., así que apuestas, estás representando lo que ellos están creyendo. Una apuesta del tamaño del bote, especialmente con un solo jugador o ninguno por actuar es una gran ocasión para apostar casi siempre. Si alguien hace call, tú aún tienes posición sobre él así que puedes hacer check si él lo hace y ver el river gratis.
2. Cuando tienes un proyecto. No iré all-in con un proyecto, pero intentaré robar el pot en el flop. Por ejemplo, tengo A3s en el button y el flop me da 4 de color. Si me viene con un minibet o me viene checkeado, apostaré entre 2/3 de pot y el pot. Tengo doble equity aquí, si todos hacen fold y gano, o si ligo el color.
3. Cuando alguien muestra debilidad. En NL25, un jugador que muestra debilidad suele ser habitualmente débil. Así que siéntete libre de castigarle. Cuando una de las ciegas apuesta 0.25$ en un flop basura, suele querer decir que él tiene algo ligado del flop, pero no una buena mano. Probablemente segunda pareja, o top pair con un muy mal kicker. Es tu oportunidad para robar ese pot. Apuesta el tamaño del pot y mira como te lo llevarás casi siempre. Ten cuidado, a veces algunos harán minibet con set. Así que si te hacen minibet y luego un raise entonces puedes tirar tus manos tranquilamente incluso teniendo top pair. Mostrar debilidad y luego fuerza es un signo de monstruo.
4. Cuando tienes mano. Sé agresivo cuando ligas en el flop en un bote limpeado. Imagina que haces limp con KQo en últimas posiciones y el flop es Kxx, 5 jugadores en el pot. Las ciegas hacen check y un jugador de MP apuesta 1$ en un pot de 1.25$. Ataca. Aquí es donde haces raise y no un estúpido miniraise, tú raisea a 3$-3.5$. Si él tiene AK, debería haber subido preflop. Si él tiene set lo querrás saber tan pronto como puedas para salvar el resto de tu stack. El raise lo hace todo. Si él te pone allin tú puedes tirar tu KQ. Si hace call, entonces hará check en el turn poniendo el control en ti otra vez. Aquí está la regla: nunca hagas call en el flop con top pair. Nunca. Puedes hacer raise o fold, pero nunca call. A menos que tengas top pair y proyecto de color. Realmente quieres robar ese pot en el flop, así que apuesta y llévatelo. Estate preparado a tirar tu mano si alguien te demuestra fuerza.
5. Cuando alguien liga algo en una basura de flop desde las ciegas. Cuando el flop es 642 y tú tienes Q4 en la BB, probablemente estés por delante. Sal pegando y roba el pot. Tú no quieres ver más cartas porque tu mano es una mierda y alguien te puede sacar de ella. Apuesta el pot. Ten cuidado de que te hagan call aquí, porque puede haber jugadores que hayan limpeado preflop con 77-99. Obviamente haz fold a un raise.
6. Segunda bala (second barrel, segunda apuesta de continuación). De vez en cuando alguien te hará call a tu movimiento en un bote limpeado. Probablemente tengan proyecto de color o escalera, o incluso segunda pareja. Esta es una situación un poco tricky y realmente tienes que tener una lectura sobre el jugador. Muchas veces pegar una segunda apuesta de continuación, o segunda bala, hará que este farol sirva para terminar la acción y llevarte el pot, apuesta el 75% de éste. Tú quieres elegir spots (boards) como este, ya que estás invirtiendo algo de dinero en un farol. Esto es mejor en botes limpeados porque el precio a pagar no es muy alto. Digamos 4 jugadores hacen limp, apuestas el pot en el flop y uno hace call. El pot es ahora de 3$. Así que apuestas 2.5$ en el turn si muestra debilidad. Muchos jugadores de NL25 harán call a la apuesta del pot en el flop con un proyecto de color o escalera, pero la mayoría de ellos lo tirarán ante una buena apuesta en el turn. Así que cuando no liguen en el turn, es un buen momento para hacerlo.
7. Sólo tú y las ciegas. Tú limpeas en primeras posiciones con KQs, y todo el mundo hace fold excepto las ciegas. Cuando las ciegas hacen check en el flop, apuestas el pot (0.75$) y te lo llevas. No te preocupes por si pegaste o no en el flop. Si ambos tienen dos cartas que no sean pareja ellos tienen un 30% de hacer una pareja. Eso quiere decir que hay un 70% de que no liguen. Combinándolo, hay un 49% de que ningún jugador haga pareja. Así que la mitad de las veces no ligarán. Apuesta el tamaño del pot, si tu movimiento funciona 1 de cada 2 estarás a 0. Así que esto es un movimiento con EV pero realmente es EV+ ya que ellos tirarán algunas parejas. Por ejemplo, digamos que uno ha ligado su 3 en un flop como 37J. Tirará su pareja ante una apuesta del bote. Así que si estás sólo ante las ciegas apuestas. Por otra parte, si una de las ciegas apuesta el pot y no ligaste, déjalo ir y haz fold.
b) Botes raiseados preflop. Robar botes raiseados es mucho más tricky porque obviamente la gente le gusta jugar esas manos como para jugarlas en un bote raiseado. Pero también es más rentable, así que hagámoslo menos, pero tienes que elegir bien tus spots. En cada caso si intentas uno de esos movimientos en un bote que ha sido raiseado preflop, cierra tus pérdidas y busca un lugar mejor para hacer ese movimiento. Aquí hay algunos donde hacerlos. Date cuenta de que la mayoría de ellos son simples faroles, y siempre donde tiene sentido hacerlos. No hagas faroles complicados que te cuesten todo tu stack, arriesga 1$-3$ para intentar robar algunos botes.
1. Mira a tu alrededor a quien falle sus apuestas de continuación. Algunos tipos en NL25 no harán apuestas de continuación con AK o AQ cuando no liguen en el flop. Siéntete libre de robarles cuando tengas posición. Por ejemplo, tienes 87s e hiciste un call a un raise 4x con posición preflop. El flop viene Jxx y el agresor preflop no apuesta. Tú apuestas el bote y te lo llevas. Esto es incluso mejor si tú ligas alguna carta del flop, digamos que una pareja de 7 u 8. En estos momentos está por encima de él. Cuidado si hace call, porque si apuestas habiendo tú apostado y te hace call, él puede tener dos overcards (AK o AQ) o él tiene un set de J y está haciendo slowplay. Esto es el 99% de una lectura de su mano (el otro 1% es que tiene TT o 99). Si su overcard sale en el turn, estate preparado para hacer check detrás de él o foldear.
2. Fíjate en las donk bets que te digan cuándo no ligan en el flop. Esto ocurre varias veces en una noche en la que un tío sube preflop con AK y no liga en el flop. Él hace una apuesta suficientemente pequeña. Este es el mejor sitio para robarle. No tiene ningún sentido que haga esa apuesta con AA, básicamente nos está diciendo que tiene AK. Roba ese bote con una raise del tamaño de pot. Si tienes una pareja, mejor, estás por delante. Pero puedes hacerlo con dos cartas cualesquiera. De nuevo, fíjate por un gran movimiento de él, una de cada 20 veces tendrá un monstruo, set, y él estaba mostrándonos debilidad. Si él no las tira en el flop, sé cuidadoso en el turn, puedes estar muy por detrás.
3. Haz la apuesta de continuación casi siempre. Los jugadores de NL25 a menudo creen que es ligar o foldear. Así que si haces un raise preflop, incluso con 2 o 3 jugadores en la mano piensa en hacer este movimiento, especialmente con posición. Por ejemplo, tienes KK. El flop es Axx, hay otros 3 jugadores en el bote. Apuesta. Todos saben que has podido raisear con AK, haz que lo piensen. Además, muchos jugadores están jugando para ligar su set y probablemente no lo hayan ligado. Casi todos tirarán sus cartas o su pareja media con un As en el board si tú apuestas. Casi nunca ganarás si haces check en el flop porque es muy difícil robarlo si tú no apuestas.
4. Lo contrario del paso 3 es un board para robar Axx. Alguien raisea preflop y haces call con posición con 77. No ligas tu set cuando el flop es A52. El agresor preflop no hace su apuesta de continuación. Apuestas y te llevas el bote. Sé cuidadoso por los tontos que no tiran sus QQ en un board como Axx!
5. Floating. Esto es una versión avanzada del paso 4 donde robas el bote incluso cuando un jugador hace su apuesta de continuación. Esto es un movimiento más avanzado y requiere una habilidad para leer y hay que ser cuidadoso con él, ya que puede ser salir muy caro cuando no te sale. Funciona también muy bien cuando no hay nadie por detrás de ti. Así es cómo funciona: haces un call preflop en posición con 77. Todo el mundo hace fold, sólo quedan el agresor preflop y tú, pot de 2.25$. El flop viene Kxx. Ahora sabes que él podría haber raiseado con AA-TT, AK, y AQ, puede que incluso AJ. Así que hay 3 manos que te asustan, AA, KK, y AK. Por otra parte, él está asustado si tiene AQ, QQ, JJ, TT, o AJ. Ya que hay una K en el board, él tiene 12 posibles combinaciones con AK, 6 con AA y 3 con KK. Eso son un total de 21 posibles manos. Por otra parte hay 6 QQ, 6 JJ, 6 TT, 16 AQ, y digamos que también 8 AJ si las sube la mitad de las veces. Así que tenemos un total de 42 manos donde él teme el flop. Así que el 67% de las veces el flop no le gusta. Pero él no quiere mostrar debilidad y hace su apuesta de continuación, apostando 2$ en el pot de 2.25$. Bien jugado. Tú crees que estás por detrás con tu 77, pero vas a flotar su apuesta de continuación, haciendo tan solo call. 67% de las veces él odiará su vida, porque viene el turn y tiene que tomar una difícil decisión, ¿va a volver a apostar sabiendo que está por detrás? Si él apuesta de nuevo, entonces hacemos fold tranquilamente. Él puede tener AK o puede tener los huevos de volver haber apostado con sus QQ. Pero normalmente, el pot es de 6$ después de eso y hace check. Apuestas 5$ y te llevas el pot. Es un movimiento arriesgado, pero si robas un bote de 6$ en una noche es un muy buen movimiento que aumenta tus ganancias.
Hay más movimientos, pero estos son los más simples y seguros. Lo mejor sobre movimientos como estos es introducirlos en tu juego, y que cuando ligas tu mano y apuestas, la gente está más dispuesta a darte acción porque creen que les estás robando. Por último, ser agresivos con manos hechas también. Porque la gente necesita creer que tenés algo, así que cuando apostés a veces necesitás tener algo. Esto significa que tú apuestas con tu top set cuando ligas. Haces raise preflop con AA y sale flop Axx. Sales pegando como si fuese una apuesta de continuación. No tienes nada que perder ya que nadie va a darte acción desde que sale un As en ese board. Nunca muestres tus cartas. Especialmente cuando sea un farol. Nunca muestres un buen laydown, como si foldeas QQ en un board tal que Kxx. La única excepción es para engañar a alguien. Esto ha de ser ante un jugador específico cuando sabes exactamente cómo atacarle. Generalmente yo sólo lo hago ante gente que son súper agresivos. Pero eso es una historia para otro día